Para el Torneo Clausura, Universitario recibió una buena noticia, el club quedó habilitado para contratar jugadores, así reforzarse y salir de la incomoda situación que pasaban. Al año siguiente, la situación de la «U» fue complicada tanto en lo futbolístico como en lo económico, hasta el punto en que los futbolistas profesionales decidieron irse a la huelga y la dirigencia decidió recurrir a los juveniles. Se empezó el torneo con buenas expectativas de la hinchada, pero la situación se agravó más ya que hasta la fecha 6 con un partido suspendido, los cremas obtuvieron solo una victoria y un empate, quedando comprometido aún más con la zona de descenso, esto ocasionó el malestar de sus hinchas, los cuales ingresaron al recinto de entrenamientos e increparon la falta de compromiso a los jugadores y al comando técnico pidiendo la salida del entrenador. Pero aún con todos esos problemas, en las tribunas la hinchada nunca abandonó a su equipo y lo acompañó a pesar del mal momento futbolístico, logrando que el club sea el más taquillero hasta ese momento. En 1985, el título fue nuevamente para el equipo estudiantil, tras obtener el Torneo Regional y la liguilla final del Campeonato Descentralizado de ese año ganando los cinco encuentros que disputó, el último de los cuales fue ante Los Espartanos de Pacasmayo por 4:0, con anotaciones de Miguel Seminario, Fidel Suárez, Eduardo Rey Muñoz y Jaime Drago.
En ese torneo, Oswaldo Ramírez y Percy Rojas fueron los goleadores con seis anotaciones cada uno. La final se disputó el 3 de febrero de 1991, con victoria para la escuadra merengue, que se impuso 4:2, con anotaciones de Roberto Martínez (2), Héctor Cedrés y Oswaldo Araujo, mientras que por el Sport Boys descontaron Pedro Requena (autogol) y Carlos Henrique Paris. Pedro Troglio, siendo este reemplazado por el chileno Nicolás Córdova. Para las liguillas se contrató a Juan Pablo Pino, Josué Estrada, Diego Rodríguez, John Galliquio y se repatrió a Alexi Gómez del fútbol chileno. El último sondeo oficial sobre esta temática, realizado conjuntamente por la AFA y la FIFA, se elaboró entre 2018 y 2019. El informe arrojó un ranking de espectadores de los clubes del fútbol argentino según la cantidad de simpatizantes que, en promedio, concurren a cada partido. En el plano nacional, ostenta el récord de haber ganado treinta y siete torneos locales, lo que lo hace el máximo campeón del fútbol argentino.
Luego de disputada esta segunda etapa, ambos equipos culminaron en las primeras posiciones de sus respectivas liguillas, por lo cual tuvieron que enfrentarse para definir al campeón nacional. A pesar de esto Universitario de Deportes logró consagrarse campeón del Torneo Apertura. Durante el inicio de la campaña 2014, el club tuvo un bajón tanto en el torneo local como en la Copa Libertadores donde tan solo logró un punto, ocasionando la salida del técnico Ángel Comizzo y el regreso de José Guillermo del Solar. En el Torneo Apertura y con nuevas contrataciones como Edison Flores, la «U» tuvo una breve recuperación (incluso goleó en su debut), sin embargo perdió puntos claves de local y en la última fecha fue derrotado por 2:0 ante el Juan Aurich, con el que peleaba palmo a palmo el torneo. El inicio del Apertura fue muy complicado para la «U», sobre todo en las tres primeras fechas donde no consiguió triunfos, recién en la cuarta jornada logró una victoria ante Ayacucho. Los tres equipos tenían oportunidad de pasar a la final. En 1965, la F. P. F. permitió la participación de equipos de todo el país en el campeonato y al año siguiente nació el denominado «Torneo Descentralizado de Fútbol».
Aunque históricamente las plantillas de los equipos de fútbol de la institución estuvieron compuestas de jugadores argentinos, hubo cerca de cien futbolistas de origen extranjero a lo largo de la historia, en la era rentada, con predominio de jugadores uruguayos y paraguayos. Durante los años siguientes al tricampeonato, el club atravesó frecuentemente diversos problemas extra-deportivos, principalmente administrativos y financieros, que interfirieron con las campañas futbolísticas. A pesar de ello, estuvo cerca del título nacional en varias oportunidades y participó en torneos internacionales la mayoría de años. En los años siguientes el estadio experimentó varias modificaciones, como un incremento de los asientos del 50 % al 66 % aproximadamente. ↑ «Historia de Clásicos del Astillero, por campeonatos ecuatorianos». En la década de 1960, el club obtuvo cinco campeonatos más. En 1982, después de ocho años, el club consiguió el título nacional tras ganar sus tres compromisos en la liguilla final, consiguiendo seis puntos.
En el caso de que usted amado este artículo informativo junto con usted desea ser dado más información sobre camisetas de futbol replicas camisetas futbol le imploro que detenga por nuestra página.